miércoles, 20 de febrero de 2013

La evolución de las formas comerciales a lo largo de los años


Buenos días a tod@s!

En el post de hoy vamos a efectuar una explicación de la evolución de las formas comerciales a lo largo de los años, especialmente durante estas últimas décadas, en España. El gran cambio se ha producido en el sector de los productos de gran consumo, por tanto vamos a dividir esta evolución según el sistema de venta utilizado, diferenciando entre  el comercio tradicional y el más reciente sistema de autoservicio.

El comercio tradicional se caracteriza por la presencia de un dependiente que atiende directamente al comprador, por lo tanto los productos normalmente no están al alcance de éste. El surtido que ofrece suele ser amplio pero poco profundo en cuanto a las líneas de productos, es decir, el comprador tiene poca variabilidad de elección.  

Podemos distinguir:
  •  Tiendas clásicas o tradicionales: Ofrecen un amplio surtido pero poco profundo por las dimensiones del establecimiento. Como se encuentran en retroceso, es decir, no pueden competir con otros centros más evolucionados muchas se han reconvertido en pequeñas tiendas de autoservicio.
  • Tienda especializada: Ofrece un surtido muy reducido pero profundo. Se caracteriza por la selección, la variedad y calidad en los productos. Por ejemplo las fruterías, pescaderías, carnicerías, pastelerías… Estos pequeños establecimientos tienen la ventaja de ser difíciles de integrar en el sistema de autoservicio, aunque actualmente muchos hipermercados y supermercados los están introduciendo.

El sistema de autoservicio se introdujo en España en 1957 y desde entonces han crecido tanto el número de establecimientos como la cuota de mercado de esta nueva forma comercial. Se caracteriza porque el cliente toma directamente los productos de las estanterías, los examina, los compara, los agrupa y los transporta hacia las cajas que se encuentran en la salida del establecimiento, donde abona el importe total de su compra. De esta manera desaparece la relación entre fabricante y comprador, con lo cual aparece el distribuidor (comerciante).Ventajas para el comprador: la comodidad, el servicio rápido, la libertad de elección y la comparación de precios y marcas para conseguir el precio más bajo. Ventajas para el distribuidor: impulsa nuevas ventas a través de técnicas de merchandaising, ahorra mano de obra,  puede ofrecer una mayor gama de productos y aumentar la productividad gracias a sustituir el espacio de almacén por espacio de venta.

Se manifiesta de las siguientes formas:
  •  Tiendas de descuento: es un sistema de comercio minorista, que ofrece un surtido muy limitado de productos de alimentación, con precios muy bajos y hay escasos servicios auxiliares con tendencia de primeras marcas o marcas de distribuidor. (Dia)
  • Autoservicio: es una superficie pequeña, con una única caja registradora y ofrece un surtido reducido de alimentación no perecedera. Normalmente son tiendas tradicionales que han evolucionado con el tiempo.
  • Supermercados: comercios que se pueden clasificar según Nielsen en pequeños, si disponen de 2 a 4 cajas registradoras y grandes si disponen de 5 o más cajas registradoras. Ofrece un surtido de productos muy grande, con variedad de precios y segmentos de mercado. A parte de producto de alimentación también ofrecen droguería, limpieza, ferretería, jardinería… ampliando su clientela. (Mercadona)
  • Tiendas de conveniencia: son superficies de autoservicio o supermercados pequeños que se caracterizan por su ubicación y su horario, 24h. Ofrecen un surtido amplio a precios altos. (Opencor)
  • Hipermercados: superficie grande donde se ofrecen gran variedad de productos de alimentación (también perecederos), productos del hogar, artículos de vestido y calzado… Se sitúan en las afueras de las ciudades facilitando así aparcamiento gratuito para sus clientes. (Carrefour)

Ya hemos clasificado los distintos puntos de venta de los productos de gran consumo. Ahora queremos saber tu opinión acerca de esta evolución en el tiempo. Esperamos que os haya interesado el tema de hoy. Suponemos que ahora ya sabéis cual es vuestro centro de compra preferido así que ya podéis responder a la pregunta que aparece en el margen derecho de la pantalla.

Muchas gracias lectores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario