Hoy queremos hablaros de una cooperativa que nos ha llamado la atención, su nombre es: bonÀrea.
El motivo por el cual le dedicamos una entrada en el blog es por su integración vertical. A diferencia de los supermercados que habíamos tratado hasta hoy, ésta empresa cria, provee y distribuye su propia carne, y no se basta de otros fabricantes para vender sus productos. Poseen el ciclo productivo al completo: granjas, industrias y comercio. Por lo tanto, llegan al consumidor final sin intermediario alguno. (véase el artículo)
La corporación cuenta con la certificación de calidad ISO 9001 y el certificado ISO 22000, los cuales garantizan que los productos cárnicos que produce y comercializa son 100% seguros. También dispone del nuevo certificado ISO 14001 de gestión ambiental.
A pesar de esto, bonÀrea también es distribuidor de primeras marcas de algunos de sus productos.
Con todo esto, queremos marcar una diferencia entre el modus operandi de esta compañía con el resto de supermercados que habíamos mencionado anteriormente, donde el punto de venta (supermercado = distribuidor) no coincide con el fabricante. Aún así, el precio de los alimentos de bonÀrea es de los más baratos contando con una gran calidad.
¿Créeis que tiene alguna relación lo esmentado con el bajo precio?
En el siguiente post lo vamos a descubrir...
Realmente, las cooperativas me parecen una gran alternativa al modus operandi correiente que muchas empresas llevan acabo. La cooperativa es un instrumento que Mondragón, como ejemplo más claro, ha sabido gestionar. Que todo el producto se mueva dentro de la misma cadena de producción y distribución, a primera vista parece una locura, ya que las prácticas capitalistas están a la orden del día; El éxito empresarial parece encontrarse en la obtención de un producto al mínimo coste posible, para luego sacarle el máximo beneficio, muchas veces prescindiendo de la moralidad y la ética.
ResponderEliminarBonÀrea como cooperativa, logra mostrar que para obtener productos competitivos no hace falta exportalos de otros países. Solo es necesario entrar en una de sus tiendas, y ver, que muchos de sus productos, son más económicos que otros que encontramos en los supermercados o grandes superficies, y además, de mejor calidad.
Añadir por último, a mi parecer, este precio es posible por el menor número de intermediarios que se encuentran en la cadena, y además, porque son ellos mismos quien ajustan los costes de producción, y precios los precios de sus productos, teniendo así, más margen de maniobra.